Beneficios del flúor en la protección bucal

Beneficios del flúor en la protección bucal

Los beneficios del flúor para la salud bucal son incuestionables pues fortalece el esmalte ayudando a prevenir las caries.

El esmalte dental es un material resistente, de hecho, es el material más duro del cuerpo sin embargo, no es impenetrable.

En realidad, el esmalte dental también conocido como tejido adamantinado, es una red microfina hecha de hidroxiapatita y otras sustancias inorgánicas como Magnesio, Sodio y Potasio.

Tan pronto como ciertos ácidos entran en contacto con el diente, se libera la hidroxiapatita, a pesar de ser el mineral más duro del cuerpo humano, y también se liberan las otras sustancias que componen el esmalte. Como consecuencia, la rejilla o tejido adamantinado se vuelve porosa convirtiéndose en el escondite ideal para las bacterias.

Luego, las bacterias producen varios productos como resultado de sus procesos metabólicos y ahuecan aún más el diente produciéndose la tan temida, caries dental.

¿Qué son los fluoruros?

Los fluoruros son minerales que se encuentran de forma natural en huesos y dientes, también se encuentran en muchos alimentos, en el agua, en el suelo, rocas, plantas y aire. Por esta razón, no son sustancias extrañas para el organismo.

Químicamente, los fluoruros son las sales del ácido fluorhídrico (HF) en las que el flúor (F-), es el anión. Es decir, los fluoruros son compuestos de flúor y existen diversos compuestos que son usados de diferentes formas.

El flúor es un gas a temperatura ambiente y como no se combina muy rápidamente con otros elementos, esta sustancia no se encuentra libremente en la naturaleza.

Si el flúor está unido a otra sustancia, el nombre del compuesto se forma combinando la palabra “flúor” con el de esa otra sustancia. Por ejemplo, el fluoruro sódico. Esto significa entonces que el fluoruro sódico es una combinación de sodio y flúor.

Estos compuestos que ayudan a prevenir caries, se agregan a la pasta dental, a la sal de mesa, a barnices y enjuagues bucales, entre otros. En algunas regiones, también se agregan al agua potable.

En particular, hay tres tipos de fluoruros importantes en la odontología: el monofluorofosfato de sodio, el fluoruro de amina y el fluoruro de estaño.

Estos compuestos a base de fluoruros, ayudan a proteger los dientes pues fortalecen el esmalte y así, ayudan a prevenir las caries.

El flúor es beneficioso para la buena salud bucal pues ayuda a prevenir la caries dental al retrasar la descomposición del esmalte y aumentar la velocidad del proceso natural de desmineralización y remineralización. Su uso es de gran importancia para la salud bucal de niños y adultos.

¿Cómo se produce la caries dental?

La cavidad bucal es el primer órgano del aparato digestivo, es la que le da la entrada a los alimentos. En lo que un alimento es ingerido, es triturado por los dientes pero también, es humedecido por la saliva.

El biotipo bucal está conformado por millones de bacterias, la mayoría de ellas son necesarias allí, entre otras cosas para la digestión. Pero también hay algunas que pueden hacer daño como por ejemplo, los estreptococos. Específicamente, el “Streptococcus mutans”, puede causar mucho daño a los dientes.

Son bacterias que se alimentan del azúcar de todo tipo, incluida la fructosa, el azúcar de uva y otros. Ellas absorben y digieren el azúcar y luego, excretan ácido láctico el cual acidifica la boca y ataca el esmalte de los dientes.

Continuamente, los minerales se agregan y se pierden de la capa de esmalte de un diente a través de dos procesos, desmineralización y remineralización. Estos procesos naturales ocurren dentro de la cavidad bucal de la forma que se describe a continuación.

1. Proceso de desmineralización

El ácido excretado por las bacterias es neutralizado por minerales (principalmente calcio y fósforo) que se extraen del esmalte dental. De esta forma, ocurre la desmineralización, es decir, eliminación de minerales. Por ello, se crean poros o puntos abiertos en la rejilla cristalina que conforma al esmalte dental. Una vez que las bacterias terminan de digerir los azúcares que consumieron, disminuye la cantidad de ácido dentro de la cavidad bucal y no se necesita eliminar más minerales del esmalte dental para neutralizarlos.

2. Proceso de remineralización

Luego, actúa la saliva, la cual está formada por 98% de agua y 2% de muchas otras sustancias, principalmente minerales en forma de fosfatos de calcio. Estos minerales son absorbidos por las rejillas del esmalte dental, casi como una esponja, y se instalan de forma permanente. De esta forma, el esmalte se recupera y vuelve a ser denso y firme.

Desequilibrio

Aunque el proceso debería funcionar de forma efectiva, lamentablemente, en muchas ocasiones existe un desequilibrio entre la desmineralización y la remineralización. El desequilibrio ocurre por ejemplo, cuando se produce ácido con mucha frecuencia o el nivel de ácido no puede bajar debido al consumo continuo de alimentos. En estos casos, predomina la desmineralización, el esmalte dental logra recuperar suficiente fosfato de calcio de la saliva y los poros sobre el esmalte se vuelven más grandes.

Así es como comienza la caries dental.

¿Cuáles son los beneficios del flúor para la salud dental?

Los fluoruros ayudan a prevenir la caries dental de varias formas.

  • Los fluoruros apoyan el proceso de remineralización dental pues agilizan la incorporación de los fosfatos de calcio en el esmalte.
  • El fluoruro se almacena en el esmalte de la misma forma que los fosfatos de calcio. De este modo, cuando inicia el proceso de remineralización, los fluoruros están inmediatamente disponibles para acelerar el proceso.
  • Al usar pasta de dientes o gel fluorado, se forma una especie de película protectora de fluoruro de calcio que cubre toda la superficie dental. Por consiguiente, cuando se forma ácido dentro de la boca, este se neutralizará gracias a la capa protectora así que no ocurre el proceso de desmineralización o se disminuye su efecto.
  • Además, se ha demostrado que los fluoruros penetran en las bacterias y alteran su metabolismo inhibiendo la producción de ácido.

En definitiva, el flúor previene la caries al hacer que el diente sea más resistente a los ataques ácidos de la placa bacteriana y azúcares en la boca. El flúor beneficia tanto a niños como a adultos. Cuanto antes comiencen los niños a usar el fluoruro, es menos probable que desarrollen caries.

¿Cómo obtener el flúor?

El flúor se encuentra de forma natural en los alimentos y en el agua pero no en cantidad suficiente como para proteger la dentadura.

Los fluoruros se consiguen para uso doméstico, en pastas dentales y enjuagues bucales. También se puede disfrutar de los máximos beneficios del flúor, utilizando sal de mesa fluorada y agua mineral con fluoruro para beber y preparar comidas. Hay regiones con mayor contenido de flúor en el agua potable, bien sea de forma natural o porque fue agregado para mejorar su calidad.

Además, el dentista también puede aplicar fluoruro a los dientes en forma de gel, espuma o barniz. Los tratamientos odontológicos de protección dental con flúor, proporcionan un nivel mucho más alto de flúor que la cantidad que se encuentra en las pastas dentales y enjuagues bucales. Los barnices se pintan en los dientes; las espumas se colocan en un protector bucal que se aplica a los dientes durante uno a cuatro minutos; los geles se pueden pintar o aplicar a través de un protector bucal. Con estos métodos odontológicos, los fluoruros se adhieren más firmemente al diente y durante mucho tiempo y pueden migrar profundamente al esmalte.

Los suplementos de flúor también están disponibles en forma de líquidos y tabletas pero deben ser utilizados bajo estricta supervisión médica.

¿Cuáles son las desventajas de los fluoruros?

Los beneficios del flúor para la buena salud bucal son un hecho, pero al igual que con cualquier producto, existen riesgos asociados con el uso de fluoruro. Los riesgos de flúor están basados principalmente en las dosis usadas pues estas determinan si el fluoruro es bueno o malo para la salud. Es lo mismo que ocurre con cualquier otro tipo de sustancia.

Un exceso en el consumo de fluoruro, puede causar lo que se conoce como fluorosis. Lo que generalmente ocurre, es la aparición de líneas blancas muy finas o áreas blanquecinas que aparecen nubladas. Estas marcas indican demasiado fluoruro, pero son completamente inofensivas. De hecho, casi uno de cada dos niños tiene esas manchas blancas en los incisivos (“dientes moteados”), incluso sin ingesta adicional de flúor.

Para que ocurra envenenamiento con Flúor la cantidad consumida tendría que ser demasiado alta.

Fluorosis dental

La organización alemana Stiftung Warentest explica que un niño de cinco años que pese unos veinte kilogramos, tendría que comerse el contenido de un tubo completo de pasta de dientes para adultos para mostrar signos de intoxicación. Por esta razón, es importante que los padres supervisen cuidadosamente el uso de productos que contienen flúor y que los mantengan fuera del alcance de los niños, especialmente los niños menores de 6 años. Además, es recomendable evitar las pastas de dientes saborizadas porque tienden a alentar a los niños a ingerirlas.

Fluorosis ósea

Es similar a la fluorosis dental, pero involucra huesos en lugar de dientes. Los primeros síntomas de fluorosis ósea incluyen dolor y rigidez en las articulaciones. Con el tiempo, puede alterar la estructura ósea y provocar la calcificación de los ligamentos. Es causada por una larga exposición a altos niveles de fluoruro, a menudo en el agua potable, contaminación accidental por incendios o explosiones. Por ejemplo, en algunas regiones de África y Asia, hay grandes depósitos geológicos de fluoruro que pueden contaminar los suministros de agua.

¿Cuál es la cantidad ideal de flúor?

Hay varias formas de obtener el fluoruro necesario para la buena salud dental.

  • Cepillarse los dientes dos veces al día y visitar periódicamente al dentista, es una forma sencilla de obtener la cantidad de flúor básica necesaria para tener una buena salud bucal.
  • Preparar alimentos con agua fluorada. En general, si el contenido de fluoruro es superior a 0,7 mg por litro, se pueden prescindir de comprimidos de flúor. Si es superior a 1 mg por litro, no debe utilizarse para preparar alimentos para bebés.
  • La sal fluorada también es un gran aliado para consumir flúor pero su uso no está tan masificado como sucede con el agua.
  • Se debe analizar la cantidad de flúor que consumen los niños si utilizan pasta de dientes infantil con una cantidad reducida de flúor o pasta de dientes para adultos.
  • Los odontólogos antes de aplicar un tratamiento con flúor, deben considerar si el paciente se cepilla con pasta dental con flúor, si utiliza enjuague bucal fluorado y si prepara alimentos con agua y sal fluorada.

¿Cuándo es más crítico el uso de fluoruros?

Es importante que los bebés y los niños de entre 6 meses y 16 años estén expuestos al fluoruro consumiendo alimentos hechos con agua y sal fluorada, utilizando pasta dental con flúor y visitando periódicamente al dentista desde la más temprana edad. Esto es debido a que es en los primeros años de vida cuando aparecen los dientes temporales y permanentes.

Ahora bien, los adultos también se benefician de los fluoruros a fin de alargar la vida de sus dientes. En especial, se recomiendan tratamientos fluorados aplicados por un dentista, en personas con algunas patologías como: condición de boca seca, periodontitis, historial de caries frecuentes y en presencia de coronas, puentes o aparatos ortopédicos. De esta forma, tendrán una mayor protección dental al obtener los beneficios del flúor de una forma más directa.

Palabras finales

El fluoruro es un mineral natural que previene las caries. El flúor es beneficioso pues restaura los minerales en el esmalte de los dientes y evita que se acumulen bacterias dañinas en la boca.

Mantener una buena higiene bucal, usar productos fluorados, alimentarse de forma consciente y visitar periódicamente al dentista, puede prevenir las caries.

El flúor no puede eliminar la caries pero, definitivamente, alargará la vida de sus dientes.

Deja una respuesta