En los últimos años, el uso de fluoruro en niños y adolescentes ha sido vital para su buena salud bucal. Además, gracias a la mejora en los hábitos de higiene y la alimentación consciente, se ha logrado disminuir la presencia de caries.
Ciertamente, el uso diario de compuestos fluorados para la buena salud bucal de niños y adolescentes debe estar presente en cualquier método de prevención para el control de las caries.
Pero hay que tener presente que el exceso en su uso, puede ocasionar un efecto tóxico debido a la alta exposición a los fluoruros conocida como fluorosis dental.
Mecanismo de acción del fluoruro
En el protocolo emitido por la Sociedad Española de Odontopediatría en consenso con la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) se indica:
“Las evidencias más recientes sugieren que el efecto cariostático de los fluoruros se ejerce más, por su acción tópica que por su acción sistémica [Featherstone, 1999]. Este efecto es incluso mayor cuando se combina con una buena higiene oral, tal y como sucede cuando se practica un cepillado completo de los dientes con una pasta dentífrica fluorada [Rolla et al., 1991].”
Lo que ocurre, es que al utilizar el flúor de forma tópica, los dientes se cubren con una capa de fluoruro. De esta forma, se logra disminuir la solubilidad del esmalte causada por la formación de placa bacteriana.
Por otro lado, el fluoruro ingerido a través de pastillas de flúor o agua potable fluorizada, no solo no cubre la superficie de los dientes ni los protege de las caries sino que al usarse de forma excesiva, puede causar fluorosis dental (afección asociada con el desarrollo anormal del esmalte).
El principal mecanismo de acción del flúor en la prevención de la caries dental es tópico y su efecto inhibidor en el proceso de formación de caries dental ocurre de tres formas.
- Inhibe la placa bacteriana o biopelícula que se forma sobre los dientes al disminuir la capacidad que tienen las bacterias de producir ácido a partir de los carbohidratos.
- También, inhibe la desmineralización al hacer que la superficie dental sea más resistente al ataque ácido. Esto es debido a que el fluoruro se incorpora a los cristales de la superficie dental.
- Ayuda a remineralizar el esmalte dental pues el fluoruro tópico, aumenta la velocidad del proceso natural y constante de desmineralización y remineralización dental.
¿Cómo proporcionar el fluoruro en niños y adolescentes?
Definitivamente, los fluoruros son uno de los pilares en la prevención de caries y se cuenta con varias formas de aplicarlos de forma tópica en niños y adolescentes (sin olvidar a los a adultos). Son métodos que garantizan que los fluoruros estén en contacto directo con los dientes logrando una profilaxis local. La sal de mesa fluorada, pasta de dientes, barniz de flúor, geles, soluciones de flúor y enjuagues domésticos son los métodos más utilizados. También, bajo circunstancias especiales, se utilizan las tabletas de fluoruro.
Sal de mesa fluorada
La sal de mesa fluorada se utiliza en muchos hogares, pues al agregarla en los alimentos, tiene un efecto protector contra las caries.
Barniz de fluoruro
El barniz de fluoruro es utilizado por los dentistas cuando se detecta un riesgo particular de caries. Ellos aplican el barniz de flúor sobre la superficie de los dientes del niño para inhibir el desarrollo de caries y promover la reparación del daño de caries incipientes.
Geles y enjuagues bucales
Los enjuagues bucales y los geles con altas concentraciones de flúor, también protegen a los dientes infantiles de las caries. En general, se utilizan cuando hay un mayor riesgo de caries. De igual modo, son usados por los dentistas después de un tratamiento dental en el que se requiere una protección especial a corto plazo.
Es importante señalar, que los enjuagues bucales con flúor de uso doméstico, solamente deben utilizarse en niños a partir de la edad escolar.
Pasta dental con flúor
La pasta de dientes está disponible con y sin fluoruro. Los tubos de pasta de dientes que contienen fluoruro ahora están etiquetados y contienen aproximadamente 0,5 mg de fluoruro por gramo de pasta de dientes. Algunos tubos sugieren cubrir las cerdas con pasta de dientes. Es importante leer las indicaciones antes de usarla.
Tabletas de fluoruro
El uso de las tabletas de fluoruro debe ser realizado bajo estricta vigilancia médica. Las tabletas de fluoruro se suelen administrar a niños menores a 2 años para combatir el raquitismo y las caries. El pediatra debe determinar la cantidad exacta de fluoruro a administrar. Una pequeña sobredosis de fluoruro no es tan grave como para afectar severamente la salud bucal de los niños pero pueden provocar manchas blancas en el esmalte de los dientes.
¿Cuál es la cantidad de flúor adecuada para los niños?
El flúor es eficaz para prevenir las caries pero se debe proporcionar la cantidad adecuada de manera confiable y segura.
Por ejemplo, de acuerdo con el National Center for Biotechnology Information, una porción de pasta dental del tamaño de un guisante contiene aproximadamente 0,4 mg de fluoruro mientras que una porción de “cobertura completa” contiene aproximadamente 1,0 mg de fluoruro. Así pues, cepillarse los dientes dos veces al día administraría de 0,8 a 2,0 mg de fluoruro y si se ingiere, la cantidad de fluoruro podría ser excesiva y contribuir al desarrollo de fluorosis.
Por otro lado, en el documento de consenso de la EAPD con la SEOP, recomiendan individualizar el riesgo de caries de cada paciente. Además, con respecto a cuál es la cantidad de flúor adecuado, en el documento se indica lo siguiente.
- En niños con edad comprendida entre 6 meses y 2 años, utilizar dos veces al día, pasta dental con 500 ppm de flúor y la cantidad similar a un guisante.
- Para niños de 2 y 6 años, igualmente 2 veces al día pero usar una pasta de dientes con entre 1.000 y 1.450 ppm de flúor y la cantidad similar a un guisante.
- A los niños mayores de 6 años, les recomiendan que usen dos veces al día una pasta de dientes con 1.450 ppm de flúor y la cantidad de 1 a 2 cm.


Palabras finales
El cuidado dental debe ser vigilado y monitoreado tanto a nivel doméstico como por parte de un especialista en odontología.
Además, es importante conocer que un exceso en la limpieza dental de niños y adolescentes con pastas dentales fluoradas, podría tener consecuencias negativas.
Acostumbrar a los niños y adolescentes a asistir a consultas odontológicas preventivas periódicas, ayuda a prevenir situaciones que puedan a futuro, afectar tanto la salud bucal como la autoestima.
El control periódico preventivo por parte de un dentista, el uso adecuado de productos fluorados y los buenos hábitos higiénicos, son las claves para la óptima salud bucal de niños y adolescentes.